Las lentejas son legumbres capaces de concentrar muy fácilmente sabores en si mismas, por lo que a muchos les encantan, vienen principalmente de la india y de américa del norte.
Además, son muy fáciles de sembrar y cultivar en casa, solo necesitaras pequeños conocimientos técnicos que hoy explicaremos.
Con valor nutricional bastante alto, un sabor delicioso y de fácil cultivo, no te puedes perder la oportunidad de añadir una pequeña siembra en casa.
Índice
Variedades de lentejas

Dependiendo de la zona en la que nos encontremos es posible que conozcamos sólo una, pero lo cierto es que existe una gran variedad de lentejas a lo largo y ancho del mundo, cada una con su sabor, color y textura particular.
Las variedades de lentejas más famosas son:
-
Rubia castellana
Tiene una coloración predominantemente verdosa/tierra y sabor dulce, es una de las lentejas más consumidas en el mundo, sobre todo en España y parte de Latinoamérica, probablemente si conoces las lentejas sea por esta variedad.
-
Rubia Armiña
En comparación con la Rubia castellana, la Rubia armiña se reconoce por ser una de las más grandes, de tonalidades verde claro y con un sabor terroso particular, se suele consumir mucho más en la india.
-
Lenteja Verdina
La lenteja verdina es una de las menos conocidas, esta es más pequeña que la rubia castellana y está totalmente cubierta por tonos verdes intensos similares al musgo, aunque su sabor es igual de dulce que sus variantes.
-
Lenteja Pardina
Esta es una de las más famosas, sobre todo en Latinoamérica y Estados Unidos, esto se debe a que tardan muy poco en cocinarse, lo que las dota de un valor agregado en comidas instantáneas y preparaciones rápidas, es de coloración pardo claro y de aspecto semi redondeado.
-
Lenteja Beluga
Su parecido al caviar hace que se le suela nombrar de esta manera (lenteja caviar), es bastante pequeña en comparación en el resto y de color negro con características redondeadas. Suele utilizarse como elemento espesante en sopas especiales de cocina alta y media, ya que es un poco rara encontrarla en los mercados comunes.
-
Lenteja Masoor Dahl
Es una lenteja de color naranja intenso, muy comun de la zona de Pakistán donde se suele utilizar mucho para preparar platos típicos, por lo general en sopa, de sabor dulce.
-
Lentejas Urad dad
Esta lenteja tiene un color avenado (similar a la avena de trigo) tendiendo a blanco, es característica de la india y es muy consumida por su agradable sabor y por su curiosa tonalidad que le da un factor estético favorable.
Cómo plantar lentejas en maceta

El procedimiento para la plantación de la lenteja en maceta es muy simple, pero esto no quiere decir que no tengamos que tomar en consideración algunos aspectos muy importantes y cruciales en el proceso.
Lo primero es escoger bien la época del año en la que realizaremos la plantación, debemos asegurarnos de que si los inviernos son muy fríos tendremos que sembrar en primavera, mientras que sin los inviernos son lluviosos pero no tan fríos podemos plantar tres meses antes.
Una vez que estamos preparados para sembrar y escogimos las mejores semillas para eso en el vivero hacemos lo siguiente:
- Preparamos una mezcla de 50 y 50 con humus y tierra fértil
- Sembramos la semilla en nuestra maceta al menos a 1cm de profundidad
- Regamos un poco, asegurando el buen drenaje del suelo
- Cubrimos la tierra con una hoja de papel periódico
- Humedecemos la hoja de papel y ubicamos cerca de alguna ventana nuestra maceta
Una vez terminado esto lo que debemos hacer es ir humedeciendo el periódico cuando lo notemos seco, las semillas deberían germinar entre los 6 y 10 días después de plantar. Hay que remover el periódico y asegurar buena cantidad de luz.
Cuidados generales en el cultivo de las lentejas

Como toda planta casera del mundo, hay ciertos cuidados que debemos darle a la planta de lentejas para que pueda crecer de mejor forma posible para así tener la mayor producción en la cosecha.
Lo primero es recortar cualquier hoja que se vea reseca o decaída, aunque si notamos que esto es un problema frecuente deberíamos rotar la ubicación y renovar los nutrientes de la planta ya que por lo general esto simboliza falta de nutrientes en el suelo.
Supervisaremos constantemente el crecimiento de la planta en busca de animales que puedan dañarla y para detectar a tiempo las enfermedades.
Con un tenedor prueba airear la planta de vez en cuando, esto consiste en simplemente remover delicadamente la tierra para que esta no quede tan compacta sin lastimar las raíces.
Chequear que los valores de humedad se mantengan estables lo más posible. De esta manera aseguraras un buen terreno para el desarrollo de la planta.
Control de plagas en la planta de lentejas

Por las condiciones y características de la planta de la lenteja les suelen afectar muy pocas enfermedades por lo que nos vamos a concentrar en el tratamiento de control de plagas, que representan más de 86% de las incidencias problemáticas en este cultivo.
Lo primeo que tenemos que hacer es establecer prioridad a la supervisión, será nuestro ojo vigilante el que saque a flote a la planta, al menos una vez al día debemos evaluar en busca de señales de hojas recortadas o secas.
En caso de encontrar algún tipo de insecto, lo más recomendable es extraerlo inmediatamente y realizar lavados con agua jabonosa, ya que los cultivos caseros son sumamente controlables y de escalas bajas por lo general no se necesita insecticida.
Las larvas, pulgones y gorgojos son los insectos o plagas más comunes en este tipo de cultivos.
El Riego de las lentejas
Una practica fundamental en la plantación y cultivo de la lenteja es el riego, principalmente porque la planta de lenteja sobrevive hábilmente a las sequías mucho mejor que otras plantas herbáceas, pero en cambio para poder llevar las vainas a término debe tener una humedad constante, de lo contrario la planta muere.
Por lo tanto vamos a regar cuando notemos que el suelo está totalmente seco, de manera que quede húmedo pero cuidando de no formar charcos.
Fertilización y abono de una planta de lenteja
Una planta de lentejas en maceta no requiere de abonado especial, francamente utilizarlos sería desperdiciar recursos monetarios innecesariamente.
Si bien es verdad que las plantaciones de lentejas mas productivas requieren abonados bajos en nitrógeno para rendir suficiente, las plantaciones caseras tendrán los componentes que necesitan a base de compost.
Si notamos que a la planta le cuesta crecer y se decae constantemente, sus hojas se blanquean o las vainas se caen, podemos renovar el compost en la tierra evitando lastimar las raíces.
Cosecha de lenteja
El proceso de maduración de las vainas de lentejas son de alrededor de tres meses y medio, en esta etapa las vainas se endurecerán y podrás recolectarlas y desconcharlas en el momento que planees cocinar tus ricas lentejas.
Por lo general hay quienes no esperan el proceso de maduración completo y las utilizan a los 2 meses, como legumbres de acompañamiento como los guisantes.
Si quieres ciclar inmediatamente la planta lo puedes hacer, para ello una vez que la mitad de las vainas se encuentren secas extraes totalmente de la maceta tus plantas de lentejas y las cuelgas boca abajo en un lugar alto, las vainas maduraran y podrás iniciar el sembrado nuevamente.