Cómo sembrar y cultivar yuca en casa

El cultivo de yuca es muy fácil de realizar ya que es una planta muy resistente y que se adapta a diversos tipos de suelos, pero se recomienda que la plantación se realice en un suelo suave que tenga un buen drenaje y donde la planta pueda recibir suficiente luz solar.

plantacion de yuca
Cómo sembrar yuca

La yuca puede plantarse en cualquier mes del año ya que puede desarrollarse sin problemas en climas cálidos y secos, pero este tipo de cultivos suele realizarse cuando empiezan las lluvias, de este modo existe más humedad para la planta.

Además para garantizar un desarrollo óptimo de la planta, las temperaturas deben oscilar entre 20° y 30 °

Cómo plantar yuca

Para plantar la yuca se recomienda hacerlo por esquejes ya que es más rápido y se corren menos riesgos, debido a que si decides hacerlo por semillas, en ocasiones debes esperar hasta 1 año para que germinen e incluso suele suceder que no germinan y perdiste mucho tiempo en una espera que no valió la pena.

Para realizar la siembra de la yuca debemos seguir una serie de pasos:

  1. Preparación del terreno:

Lo primero es preparar el terreno, si bien la yuca es una planta que se adapta a diversos tipos de suelos, es recomendable preparar el terreno con anterioridad (unos 20 días antes), removiendo la tierra y mezclándola con fertilizantes orgánicos o compost, también hay que eliminar las piedras y las malas hierbas presentes.

De esta forma el terreno queda apto para la siembra, con un mejor drenaje, más profundo y suelo, además adquiere los nutrientes necesarios para el buen desarrollo de la planta.

  1. Sembrar la planta de yuca

Es recomendable realizar esta siembre por esqueje o por pedazos de tallo de la planta, los cuales deben cortarse el mismo día de la siembra y debes seleccionar tallos que tengan unos 7 brotes, del cual solo podemos seleccionar los 4 más cercanos a la base del tallo.

Luego colocamos cada una de las 4 partes del tallo de forma vertical (esto favorece el crecimiento de la planta) y a una profundidad de unos 6 a 10 cm, además de colocar cada pedazo de tallo a una distancia de 1 metro entre cada una de las plantas.

Cabe mencionar que debe realizar la inserción del tallo en el terreno dejando la base apuntando hacia abajo.

  1. Riego:

La yuca puede crecer en climas cálidos y de sequía pero al ser una planta tropical necesita ser regada constantemente tanto el tallo como las hojas, esto para mantener la humedad en la planta, pero teniendo siempre en cuenta que no debe excederse en el regado y no debe producir charcos de agua.

Este riego debe realizarlo con mayor frecuencia durante el primer mes de la siembra, aquí es donde la planta es más vulnerable al calor, luego de transcurrido el primer mes ya la planta puede soportar mejor las sequías.

Cómo sembrar y cultivar yuca en casa

Cuidados en el cultivo de yuca

La yuca es una planta muy resistente y no requiere de cuidados excesivos, lo que la hace ideal para realizar un cultivo, alguno de los cuidados que debemos tomar en cuenta son los siguientes:

  • Si la planta presenta un color amarrillo en sus hojas, puede deberse a que está recibiendo más agua de la que necesita o que no está recibiendo suficiente luz solar.
  • Cuando caiga el invierno o temporadas de mucho frio, debe cubrir la planta para que no se dañen, no soportan temperaturas menores a los 12°.
  • Debe estar atento y retirar la maleza o las malas hierbas que crecen alrededor del cultivo, esta maleza puede reducir hasta la mitad el rendimiento y el crecimiento de la yuca, debido a que le roba el agua, el sol y los nutrientes que necesita para desarrollarse.

 

Plagas y enfermedades

Todo cultivo por más resistente que sea, es vulnerable a diversas plagas y enfermedades, entre las más comunes que afectar al cultivo de yuca tenemos:

  • Termitas

Las termitas devoran desde las hojas al tallo de la planta, si observa que su cultivo está haciendo atacado por las termitas utilice insecticidas para eliminarlas.

  • Saltamontes

Se caracterizan por aparecer en los periodos de sequía y devastan el cultivo, para prevenir esta plaga en nuestro cultivo podemos utilizar insecticidas.

  • Taladrador

Ataca a la planta por completo, haciendo que esta se pudra y se pierda toda la cosecha, para prevenir esta plaga debemos utilizar fungicidas para desinfectar el terreno antes de la plantación.

  • Ácaros

Estos insectos producen decoloración de las hojas de la planta y una mal formación, en algunos casos ocasiona la muerte de la planta. Para prevenir que los ácaros destruyan nuestro cultivo podemos utilizar enemigos naturales como las mariquitas.

  • Mancha parda de la hoja

Es una de las enfermedades más comunes que aparecen en la yuca por una alta humedad, es un hongo que se deposita en las hojas, provocándole manchas marrones y dañan las hojas de la plana.

Para prevenir estos hongos podemos usar fungicidas a base de óxido de cobre y aplicar un riego cuidadoso, sin ocasionar estancamientos de agua en la planta.

  • Mancha blanca de la hoja

Al igual que la mancha parda, esta enfermedad también es un hongo producido por la alta humedad, pero con la diferencia de que este sobrevive en las partes secas de la yuca y vuelve a brotarse en periodos de lluvia.

No existe una medida para prevenir esta enfermedad, por lo que debe utilizar tallos sanos al momento de realizar la siembre, además le recomiendo que no riegue en exceso para evitar la humedad y que en periodos de lluvia cubra las plantas.

  • Mildiu

Está enfermedad a diferencia de las otras dos, suele aparecer en periodos de sequía, atacando a las hojas más desarrolladas de la planta, provocándole unas manchas amarilla.

Para evitar esta enfermedad puede utilizar fungicidas a base de azufre y emplear en la planta en forma de aspersión.

  • Pudrición del tallo y la raíz

Es una enfermedad que aparece con la alta humedad, atacando la planta y causándole la muerte. Rote los cultivos de yuca cada 2 años y desinfecte las herramientas que va a utiliza para evitar la enfermedad.

Cosecha de yuca

Para poder cosechar el cultivo de yucas, hay que esperar de 8 a 12 meses, dependiendo de las condiciones climáticas y de los nutrientes presentes en el terreno. Una vez cumplido este periodo de tiempo se procede a cortar el tallo (el cual se puede volver a utilizar para sembrar más plantas) y extraer las raíces del terreno (estas pueden estas hasta unos 60 cm de profundidad)

 

3 comentarios en “Cómo sembrar y cultivar yuca en casa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio