Antes de comentar un poco el como sembrar hierbabuena quiero entrar en calor y comentarte un par de cosas que me han parecido super interesantes.

¿Sabías que en realidad la menta es la clasificación superior a varias especies? ¡Existen 18 especies! Entre ellas, las más conocidas: la menta piperita, la hierbabuena y la menta poleo.
Recuerdo que hubo un tiempo que confundía la hierbabuena (mentha spicata) de la menta clásica (mentha piperita), incluso cometí el error de plantarlas juntas, cosa que NO debemos hacer por razones que explicaremos más adelante. Es importante saber diferenciarlas, porque sus usos no son necesariamente los mismos y la fragancia de una es más destacable que la otra. Hablemos de la hierbabuena.
En cuanto a la salud personal, ayuda a la digestión y con los desórdenes estomacales; por otro lado, sirve de igual manera al cuidado dental.
Índice
¿De qué maneras se puede sembrar hierbabuena?
Ahora bien, a lo que vinimos ¿cómo sembrar la hierbabuena? Pues existen tres maneras considerables para hacerlo:
- Por semilla
- Por división de mata
- Por esqueje.
¿Cómo sembrar hierbabuena por semilla?

El primer paso es ir a la tienda a comprar las semillas en lugares dedicados a la horticultura. Con un (1) sobre bastará para sembrar a pequeña escala.
Donde decidas sembrar, ya sea en un semillero o una maceta, prepara tierra con nutrientes ideales para plantas de interior, distribuyendo sin un orden establecido las semillas en la tierra que debe estar humectada. No es necesario que las semillas se cubran con tierra ya que éstas son pequeñas y al paso del tiempo, y con el debido riego se irá acoplando al suelo.
Al cabo de dos (2) semanas, aproximadamente, empezará su proceso de germinación y se procederá a trasplantar a un lugar con mejor luminosidad.
En caso de sembrar en un semillero, si las plántulas tienen entre seis a ocho hojas de unos 5 cm pasamos a trasplantarlas a su lugar decisivo. Pero si se siembra de manera directa desde un principio, una vez que tengan entre cuatro a seis hojas procedemos a eliminar las partes que estén débiles (incluso se pueden retirar enteras, siempre y cuando sea necesario) dejando grupos de menos de cuatro plantas y con una distancia alrededor de 30 cm.
¡Prepárate! Que a los tres meses tendrás tu primera cosecha.
¿Cómo sembrar hierbabuena por división de mata?
La siembra de hierbabuena por división de mata es calificada como la manera más rápida para sembrar y reproducirla. ¿Cómo? Simple, dividiendo la planta.
Para esto, sustraemos la tierra que se deja adherida a las raíces de las plantas procurando que la tierra esté algo húmeda para que el cepellón no se arruine. Al desenterrar toda la planta de hierbabuena se dividirá en varias partes y cada pedazo con una raíz. Al final, cada sección se trasplanta en una tierra bien preparada, y regándola bastante.
Un punto a tomar en cuenta en este tipo de cultivo es que las plantas que se someten a este proceso deben ser aquellas que tengan varios retoños desde la base de la tierra, para ello estas plantas han de tener una edad tres (3) años, aproximadamente.
¿Cómo sembrar hierbabuena por esqueje?
Esta es la segunda manera de siembra más simple y recomendada. Sólo hay que tener el retoño de la planta que tenga por lo menos de 7 a 10 cm de longitud.
Existen dos opciones para estos tallos:
- Colocarlos en un recipiente con poca agua (uno o dos centímetros como mucho), esto con la intención de que la base del tallo este en contacto con el agua directamente, cuya agua debe ser mineral (preferiblemente) sin sustancias como cloro, cambiándola cada dos (2) días con el objetivo principal de evitar que la planta decaiga.
Una vez que las ramas presenten raíces y tengan al menos un (1) cm de largo estará lista para trasplantarlas.
Luego procedemos a excavar un poco y trasplantar. Al poco tiempo irá brotando de manera lateral el tallo que, una vez que tenga contacto con el suelo, dará origen a nuevas plantas de hierbabuena.
- Otra manera es plantar directamente los esquejes en el suelo preparado (compost) sin el procedimiento del agua, no obstante se deberán rociar constantemente los esquejes hasta el momento en que presenten sus raíces.
Teniendo en cuenta estas dos opciones para trasplantar la hierbabuena por esquejes, un dato a considerar, en cualquiera de los casos, es que hay que evitar el exceso de luminosidad en el periodo de desarrollo de las raíces, y también cuidarlas de la fuerte ventilación que fácilmente deshidrataría a la planta desde un inicio.
¿Qué épocas son ideales para sembrar hierbabuena?
La época ideal para la siembra de hierbabuena es durante la primavera, época en la que las plantas empezarán a florecer. En el caso de que estés establecido en una región tropical, se puede sembrar en otoño.
¿Es mejor sembrar hierbabuena en macetas o en el jardín?

Para responder esto, hay que saber que es una planta invasiva y preferiblemente debe estar aislada, vigilando su expansión, pues al no tener una especie de control sobre ella, su tallo rizomatoso puede hacer que sea incómodo su crecimiento y hasta tener el comportamiento de una mala hierba (en el sentido de que crezca en lugares indeseables).
Entonces, con eso en cuenta podemos decir que es mejor mantenerlas en macetas ya que por defecto tendrán un límite de expansión.
Recomendaciones a la hora de sembrar hierbabuena.
Elige un buen lugar. La luz natural unas cuatro horas al día le hará muy bien y, por supuesto el riego necesario.
Una buena combinación de siembra es juntarla cerca de un corte de tomates y de coles, además de darles soporte haciéndoles más sanos, también refuerza su sabor.
Si decides plantar en una maceta no optes por jarrones con un diámetro menor a 15 centímetros cuadrados.
Evita sembrar hierbabuena en tierra con muchas piedras, ya que frenan el desarrollo de la planta.
El mejor fertilizante para ellas es el humus
Finalmente aquí un punto bastante importante, y por el que nació este artículo:
La hierbabuena NO se relaciona bien con otras especies de menta. ¿En qué sentido? Esta planta tiende a restarle energía a los demás tipos de menta. Si piensas sembrar estas especies en tu patio, dales un espacio considerable entre ellas o colócalas en macetas distintas. ¡Comprobado!