La planta de geranio es una buena opción para brindarle estética al jardín de tu hogar. Existen más 300 especies de geranio de diferentes colores y texturas siendo excelente para plantarlas en macetas o en el suelo.

Plantando geranios en forma de semillas o esquejes será más fácil para su crecimiento y desarrollo, ya que estas plantas se adaptan de manera sencilla a cualquier ambiente.
No es difícil plantar geranios, sin embargo debemos tener en cuenta los cuidados necesarios para que no afecten a su salud.
En este artículo te mostraremos los pasos a seguir de cómo y cuándo plantar geranios para disfrutar de un florecimiento de ensueño.
Índice
Cómo y cuándo sembrar esquejes de geranios

Tenemos que elegir de qué manera vamos a plantar los geranios, si en macetas o en el suelo. Se recomienda plantar en época de primavera o verano, puesto a que el clima en este periodo es ideal para la reproducción de la planta de forma fuerte y sana.
Es de suma importancia que se deba plantar los geranios después de que haya pasado el invierno o la época de climas helados. De lo contrario si cultiva a temperaturas bajas puede desencadenar efectos contraproducentes, ya que la planta no soportaría el frio. Esto no significaría que se pueda plantar en climas fríos, sino que en la primera fase de desarrollo son más estéril. Sin embargo, la planta supera esta primera fase, tendrá más fortaleza y vigor.
Las semillas de verano benefician que sean plantadas en primavera, debido a que sus flores se reproducen en verano, para que de esta manera tenga un color y una textura bella y sana.
Como plantar geranios
Cuando ya esté todo preparado, decidiremos si debemos plantar los geranios en esquejes o semillas. La forma más rápida para su reproducción, es en forma de esquejes (fragmentos de la planta que han sido separadas), porque ya ha pasado la primera fase de desarrollo. En cambio si plantamos en semillas, tardara un poco más el proceso de reproducción de la planta.
Geranios en esquejes
Si queremos plantar geranios en esquejes, solo debemos buscar los brotes de geranios que tengas en tu hogar o simplemente comprarlos en una tienda de plantas y flores.
La plantación de geranio es fácil, solo tiene que abrir un agujero en la tierra para introducir el esqueje. Elija aquellos que tienen un buen color, sin florecer. Si en casa usted tiene sus propios geranios, con la ayuda de una tijera para podar, puede extraer el esqueje, cortando el brote a una distancia aproximada de 7 cm. Cabe acotar regar la tierra de la planta para que los esquejes puedan adherirse.
Cuidados generales de geranios

Ahora veamos paso a paso lo que debemos considerar en cuanto a sus cuidados
-
Riego
Después de la etapa de plantación de los geranios, lo ideal es regarlos dos veces por semana. Tenga cuidado en el exceso de riego, puesto a que puede pudrir las raíces de la planta. Un buen drenaje es fundamental para que la planta tenga un buen desarrollo y crecimiento. En la época de climas cálidos, aumente el riego a 4 veces por semana, debido a que la planta está expuesta a los rayos solares provocando grietas en sus hojas. En el periodo de su floración, trate de regar la planta en los tallos, teniendo contacto con el suelo.
-
Abono y fertilización
Abonar por lo menos dos veces al año es esencial para nutrir la tierra que benefician al crecimiento de los geranios. Además en la época de floración, abone con frecuencia utilizando abono de forma natural, obteniéndola en diferentes tiendas de plantas y floristerías.
-
Plangas y enfermedades
Como todo cultivo de planta, las plagas y enfermedades es un mal, que nos puede entorpecer nuestro trabajo. Estar informado de las características de las enfermedades y plagas, es importante para prevenir y proceder en caso de que aparezcan.
Enfermedades de los geranios

Las enfermedades que se frecuentan más en la planta de geranios son las que producen hongos y bacterias.
-
Botritis
En la época de primavera, esta enfermedad suele aparecer, cuando la planta esta humedecida. Su característica es un mojo gris que se reside en varias zonas de los geranios.
-
Puccinia
Son pequeños bultos negros que aparecen en las hojas de los geranios y mutan a un color naranja.
-
Oidio
Esta enfermedad busca que la planta se seque. Es un hongo blanquecino causado por el excesivo riego y por climas lluviosos.
-
Antracnosis
Son manchas negras que se localizan en los brotes, hojas y flores.
Plagas de los geranios
-
Pulgones
Son animalitos que se encuentran en las hojas tratando de absorber los nutrientes de la planta, desencadenando que el geranio se seque y se marchite.
-
Araña roja
Se localizan en la parte inferior de los geranios, causando que las hojas se pongan amarillas.
-
Orugas
Las orugas provocan que las hojas de los geranios se agrieten, tratando de quitarle vigor y fortalecimiento.
-
Mosca blancas
Estos suelen salir en verano, y son muy parecidas a los pulgones.